Comunión Tutoriales

TUTORIAL PASO A PASO: ¿Cómo hacer un lazo con falsas jaretas?

Buenos días amig@s!! 

¿QUIERES APRENDER A HACER ESTE LAZO CON JARETAS?

Pues sigue leyendo 🙂 🙂 🙂

Hay que aprovechar estos meses de cuarentena para hacer cositas en casa… Y ya que aún tienes tiempo para la  Primera Comunión de tu hija/sobrina/nieta…

¿Por qué no te animas a hacerle un lazo tú mism@ para el cabello? 

A continuación te enseño paso por paso cómo hacer un lazo con jaretas (tablas/ pliegues horizontales o dobladillos).

Como lo haremos con bies de algodón, tendrás multitud de colores para elegir. 

ANIMÁTE A HACERLO DE MÁS COLORES Y MUÉSTRANOS LOS RESULTADOS 🙂 🙂 🙂


Vamos a ello, lávate las manos, ponte música y a trabajar!

¿Qué necesitas?

  • Bies de algodón poliester de 18 mm del color que más te guste. 1,70 cm aprox (4 o 5 tiras de 33 cm). (También puedes usar bies de raso)
  • Aguja e hilo
  • Máquina de coser
  • Pasador

Todos los materiales que necesitas los vendemos actualmente en la tienda online.

1. CORTA 

Corta 4 o 5 tiras de unos 33 cm. Depende de cómo quieras hacerlo de grande. Yo primero corté cuatro pero al final le añadí una más. (Foto 1)

1

2. UNE

Ve pinchando para unir por el revés los bieses entre sí. Tomando como referencia para unirlos la mitad del bies. La última cinta dóblala como se dobla el bies. (Fotos 2 -5)

2
4
3
5

3. COSE A MÁQUINA

Cóselo a máquina, dejando unos milímetros entre el pliegue del bies y el pespunte para que luego al montar el lazo dé más efecto de jareta.  (Foto 6)

6

4. COSE A MANO LA TIRA

Dobla el último bies hacia dentro y cóselo a mano para sujetar (también lo puedes pegar con pegamento / silicona) (Foto 7 – 8)

Al otro lado le damos unas puntadas  a mano (como si fuera un sobrehilado), no se va a ver.  (Foto 9)

7
8
9

5. PLANCHA

Ahora ya sólo nos queda planchar la tira que hemos hecho para empezar a hacer el lazo. 

A mí al final me ha quedado una tira de 5 cm x 28 m (he cortado un poquito, recortad que teníamos 33 cm de tira al principio)



6. MONTA EL LAZO

Dobla la tira por la mitad y frúncela con hilo para que quede bien la forma. 



7 REMATA EL LAZO

Corta un trocito de bies y rodea el lazo, cerrando en la parte trasera con unas puntadas. 


8. PASADOR

Le ponemos un pasador sujetándolo con un poquito de cinta, pasamanería o incluso pégalo con pegamento o silicona (yo he utilizado pegamento)


Y ya lo tenemos listo!! 

Un precioso lazo con jaretas o tablas listo 

PREGÚNTANOS LO QUE NECESITES COMPARTE   Y TU RESULTADO CON NOSOTRAS 🙂

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

0
En El Escenario también utilizamos cookies. Si sigues navegando, entendemos que aceptas las condiciones de uso.    Ver
Privacidad
¡Buenas! ¿Te podemos ayudar en algo?